Powered By Blogger
Educar la mente sin educar el corazón, no es educar en absoluto.

domingo, 30 de mayo de 2010

Recurso didáctico hipertextual


Aquí dejo algunas imágenes de nuestro recurso didáctico multimedia hipertextual.




Ésta es la presentación de nuestra actividad







Ésta es una de las pantallas que tendrán que pasar los niños, para ir al siguiente ejercicio, que pondré a continuación.





Éste es el penúltimo ejercicio.



















































miércoles, 19 de mayo de 2010

Práctica individual-selección del peor recurso didáctico


De entre todos los recursos que he buscado y que tengo en el blog, tras haber revisado los criterios de selección, considero que el menos adecuado es uno que está ubicado en la página web: http://www.educalandia.net/alumnos , en concreto el recurso didáctico de: contar y movimientos espaciales y dentro de éste tienen que darle a Numbers as Labels and for counting.







Es el menos apropiado, puesto que es para niños de Educación Infantil, aún así es muy bueno para cuando los niños están empezando a contar, pero no se ajusta a nuestros objetivos de:
1. Apreciar el papel de las Matemáticas en la vida cotidiana, disfrutar con su uso y reconocer el valor de actitudes como la exploración de distintas alternativas, la conveniencia de la precisión o la perseverancia en la búsqueda de soluciones, y el esfuerzo e interés por su aprendizaje.
2. Resolver y plantear problemas matemáticos utilizando un castellano correcto y los procedimientos adecuados de cálculo.

A pesar de no cumplir nuestros objetivos, si que serviría para la metodología de la primera sesión, en la que vamos a repasar los números naturales. Sólo nos sirve para esta sesión, puesto que en el contenido que nos hemos centrado en el resto de sesiones es:

-Primer ciclo, bloque 1: Números y operaciones.
Operaciones
-Operaciones con números naturales: adición y sustracción.

Práctica individual- selección del mejor recurso didáctico

Introducción a la nuestra unidad didáctica:


El área de conocimiento que hemos elegido es matemáticas de primer curso, perteneciente al primer ciclo de enseñanza primaria.
En cuanto a nuestra unidad didáctica, el centro educativo, el cual vamos a tomar como referencia es público, es un centro de infantil, de primaria y primer ciclo de secundario; seis unidades de educación infantil, doce de primaria y cuatro de primer ciclo de secundaria.
Imaginemos que este colegio está ubicado en el centro de una ciudad de clase media acomodada, generalmente, aunque también incluye niños de otros niveles culturales. Las familias de éstos niños son, en su mayoría, nucleares. No existen casos de marginación de ningún tipo. Hay una mínima porción con necesidades especiales. Es un centro con buenas infraestructuras, dotado de los materiales necesarios para impartir la educación primaria e infantil. Alberga seis aulas de infantil y doce de primaria, un aula de pedagogía, dos de informática, una de música, salón de actos propio de usos múltiples, biblioteca, gimnasio cubierto con vestuarios, aseos y duchas, dos pistas deportivas, despachos y varios almacenes.



De entre todos los recursos que he buscado y que tengo en el blog, tras haber revisado los criterios de selección, considero que el más adecuado es uno que está ubicado en la página web: http://www.educalandia.net/alumnos, en concreto el recurso didáctico de: contar, emparejar ordenar y dentro de éste el juego de: cuenta los barcos






Es el más apropiado, puesto que es para niños de Educación Primaria, en concreto para 1º de Primaria. Además se ajusta a nuestros objetivos de:
1. Apreciar el papel de las Matemáticas en la vida cotidiana, disfrutar con su uso y reconocer el valor de actitudes como la exploración de distintas alternativas, la conveniencia de la precisión o la perseverancia en la búsqueda de soluciones, y el esfuerzo e interés por su aprendizaje.
2. Resolver y plantear problemas matemáticos utilizando un castellano correcto y los procedimientos adecuados de cálculo.

Pues consiste en contar barcos de una piscina, lo cual es aplicable para su vida cotidiana.

Lo podríamos utilizar para las siguientes sesiones:
-2ª Sesión: explicación del concepto de suma con ejemplos de la vida cotidiana. Inicio de realización de operaciones sencillas.
-4ª Sesión: Explicación del concepto de resta, con ejemplos y juegos. Inicio de la realización de operaciones.
-6ª Sesión: repaso a través de actividades de lo explicado en las sesiones anteriores.



Con este recurso educativo potenciamos las siguientes competencias digitales
• Conocer los elementos y funcionamiento de un sistema informático
• Utilizar navegadores Internet (Internet Explorer, Mozilla);
• Utilizar buscadores (Google, Yahoo…)



Asimismo recurrimos a la:
Educación con Nuevas Tecnologías donde los recursos didácticos se convierten en un recurso de enseñanza, e implican una complementariedad de medios

martes, 18 de mayo de 2010

Recursos educativos buscados antes de realizar la práctica individual

La página web donde he encontrado los recursos didácticos, necesarios para nuestra unidad didáctica de matemáticas (primer ciclo) 1º de Primaria acerca del tema de las sumas y las restas, es:

http://www.educalandia.net/alumnos

Uno de los recursos es contar y movimientos espaciales y dentro de este pinchas en Numbers as Labels and for counting.


Otro enlace que encuentras una vez que te has metido en educalandia.net pone: contar, emparejar ordenar y dentro de este pinchas en el juego: cuenta los barcos



El último encontrado es el de: En Bosque de las actividade y dentro de este pinchas en: baile de números.Éste es de la Junta de Castilla y León.



jueves, 13 de mayo de 2010

Clase día 11 de mayo

http://www.youtube.com/watch?v=lm1sCsl2MQY

En este vídeo aparece un hombre que vuelve después de cien años a la Tierra. Él se da cuenta de los cambios que se han producido tanto en las TIC como en la vida en general, pero también resalta que no ha cambiado la metodología que utilizaban en la escuela cuando él estudiaba, puesto que sigue siendo frontal, donde todas las mesas están en dirección al profesor.

http://www.youtube.com/watch?v=IJY-NIhdw_4

Aquí dejo otro vídeo, el cual también vimos durante la clase del día 11 de mayo.

Este vídeo, el mensaje que creo que quiere transmitir es que, como dijimos en clase, muchas veces no hace falta conocer el idioma para entender el contenido de un vídeo, pues a través de la imagen lo puedes comprender todo.

En cuanto al contenido del vídeo decir:

Que quiere expresar que aunque se incorporen las TIC, si todo sigue igual, no se avanza.

http://www.youtube.com/watch?v=6Q4y7NpLsHA&feature=related

Aquí dejo un vídeo que he encontrado y me ha gustado y es sobre el uso de las TIC en educación.

Espero que os guste. Me despido.

Besos

martes, 4 de mayo de 2010


Aquí os dejo una imagen que he buscado en la página web de flickr acerca de nuestra unidad didáctica de las sumas y las restas.
Besos

domingo, 2 de mayo de 2010

Mensajes subliminales Disney

En la clase del día 30 de abril de 2010, estuvimos comentando al final de la clase acerca de los mensajes subliminales, es decir, aquellos que no pueden ser leídos por nuestro consciente, pero si por nuestro subconsciente,que llevan algunas de las películas de Disney.
Aquí os dejo un enlace donde aparecen algunos.

http://www.youtube.com/watch?v=f-IdjlSRKTs

Besos

sábado, 1 de mayo de 2010

+ recursos didácticos *matemáticas 1º de Primaria- Sumas y restas*

Aquí dejo otro enlace para la unidad didáctica.
http://www.supersaber.com/carreraSumaResta.htm

Este recurso es de la comunidad autónoma de Andalucía.

Besos

+ Recursos educativos *matemáticas 1º de Primaria *

Aquí dejo otro enlace relacionado con nuestra unidad didáctica de matemáticas sumas y restas de 1º de Primaria
http://www.pekegifs.com/pekemundo/sumas/sumas.swf

Espero que sea útil.
Besos