Powered By Blogger
Educar la mente sin educar el corazón, no es educar en absoluto.

jueves, 3 de junio de 2010

Elección de las tres herramientas web 2.0- práctica individual

Aunque no forme parte de la práctica, lo primero que voy a hacer es una pequeña introducción acerca de qué son las Web 2.0.
La Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales que sólo permitían la lectura, hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final que permiten tanto la lectura como la escritura.
Asimismo, desde su creación ha proporcionado una mayor interacción y más completa entre el usuario y el medio, incluyendo la innovación de la interacción entre usuarios, los cuales interaccionan proporcionalmente para editar y crear, colaborar y modificar, comunicar y compartir. Ha sido un cambio y adelanto importante, en la comunicación en red y en las aplicaciones con las que se realiza, aunque hoy día quizás no se vea como un cambio, pues las nuevas generaciones saben utilizar desde pequeños las TIC, e incluyo están en redes sociales como tuenti, lo cual tuvimos un debate en clase, pues cada uno tiene un punto de vista acerca de ese tema, como en todo depende de cómo lo mires.


Después de esta introducción a las web 2.0, paso a explicar las estrategias que creo que pueden contribuir a formar a los alumnos en el uso de las TIC y en utilizarlas como recursos complementarios a la enseñanza presencial.
-De las herramientas para el acceso y búsqueda de información disponibles en los siguientes enlaces:
http://herramientasweb20.educvirtual.org/index.php?title=Portada
http://www.go2web20.net/
http://c4lpt.co.uk/Directory/index.html
http://www.fundacionorange.es/areas/25_publicaciones/mapa-final-poster.pdfhttp://
he elegido la siguiente web 2.0
http://www.buscadorinfantil.com/ porque su contenido me ha parecido adecuado para niños de primaria, ya que tiene filtros permanentes de texto, fotos y vídeos inadecuados. Es como el buscador google, pero para niños.










En este caso, los alumnos usan la red como objeto de conocimiento, pues el profesor planifica una actividad educativa orientada a enseñar a buscar información en red a los alumnos utilizando metabuscadores.

Asimismo, esta estrategia contribuye a que los alumnos sean capaces de seleccionar de forma autónoma, la información relevante de la que no lo es.


-Para la expresión y publicación de información en red, de entre todas las opciones disponibles, he elegido como herramienta un blog, pues es un espacio público, abierto, que puede ser utilizado por los alumnos y/o por profesores como espacio académico para el desarrollo de la materia. Además de ser un espacio de comunicación para expresar ideas en relación con la materia, con registros de informaciones de interés, sirviéndole como diario de clase o de curso o para plantear actividades de enseñanza, o incluso como recurso para la divulgación de información general.

El siguiente enlace te lleva a la presentación acerca del blog
http://herramientasweb20.educvirtual.org/index.php?title=Aula_nuestra , y después en esta dirección http://aulanuestra.blogspot.com/encuentras el blog seleccionado.
Me parece una herramienta buena, pues es donde los niños de 3er y 4º curso de primaria, del Colegio “San Vicente de Paúl” (Zaragoza), comentan sus experiencias vividas tanto en el contexto escolar como familiar, lo cual sirve al tutor para conocer en profundidad a sus alumnos. Asimismo, a través de esta actividad los niños sin darse cuenta desarrollan la competencia en comunicación lingüística, así como otras competencias.
Creo que debo mencionar que este blog se ha llevado el primer premio en la categoría de Blogs de Aula-Primaria, del III Premio Espiral Edublogs'09.






-En referencia a las estrategias de Comunicación y colaboración, entre todas las opciones que habían, he elegido Zbang porque en ésta puedes compartir tus contenidos digitales con tus amigos.
http://zbang.it/

Con este enlace puedes registrarte en esta página.

Con este tipo de redes sociales, los alumnos disponen de un espacio común de interacción para conocer lo que otros alumnos o usuarios de la comunidad han realizado, mantienen comunicación entre ellos, se promueve la construcción compartida del conocimiento, etc.





domingo, 30 de mayo de 2010

Recurso didáctico hipertextual


Aquí dejo algunas imágenes de nuestro recurso didáctico multimedia hipertextual.




Ésta es la presentación de nuestra actividad







Ésta es una de las pantallas que tendrán que pasar los niños, para ir al siguiente ejercicio, que pondré a continuación.





Éste es el penúltimo ejercicio.



















































miércoles, 19 de mayo de 2010

Práctica individual-selección del peor recurso didáctico


De entre todos los recursos que he buscado y que tengo en el blog, tras haber revisado los criterios de selección, considero que el menos adecuado es uno que está ubicado en la página web: http://www.educalandia.net/alumnos , en concreto el recurso didáctico de: contar y movimientos espaciales y dentro de éste tienen que darle a Numbers as Labels and for counting.







Es el menos apropiado, puesto que es para niños de Educación Infantil, aún así es muy bueno para cuando los niños están empezando a contar, pero no se ajusta a nuestros objetivos de:
1. Apreciar el papel de las Matemáticas en la vida cotidiana, disfrutar con su uso y reconocer el valor de actitudes como la exploración de distintas alternativas, la conveniencia de la precisión o la perseverancia en la búsqueda de soluciones, y el esfuerzo e interés por su aprendizaje.
2. Resolver y plantear problemas matemáticos utilizando un castellano correcto y los procedimientos adecuados de cálculo.

A pesar de no cumplir nuestros objetivos, si que serviría para la metodología de la primera sesión, en la que vamos a repasar los números naturales. Sólo nos sirve para esta sesión, puesto que en el contenido que nos hemos centrado en el resto de sesiones es:

-Primer ciclo, bloque 1: Números y operaciones.
Operaciones
-Operaciones con números naturales: adición y sustracción.

Práctica individual- selección del mejor recurso didáctico

Introducción a la nuestra unidad didáctica:


El área de conocimiento que hemos elegido es matemáticas de primer curso, perteneciente al primer ciclo de enseñanza primaria.
En cuanto a nuestra unidad didáctica, el centro educativo, el cual vamos a tomar como referencia es público, es un centro de infantil, de primaria y primer ciclo de secundario; seis unidades de educación infantil, doce de primaria y cuatro de primer ciclo de secundaria.
Imaginemos que este colegio está ubicado en el centro de una ciudad de clase media acomodada, generalmente, aunque también incluye niños de otros niveles culturales. Las familias de éstos niños son, en su mayoría, nucleares. No existen casos de marginación de ningún tipo. Hay una mínima porción con necesidades especiales. Es un centro con buenas infraestructuras, dotado de los materiales necesarios para impartir la educación primaria e infantil. Alberga seis aulas de infantil y doce de primaria, un aula de pedagogía, dos de informática, una de música, salón de actos propio de usos múltiples, biblioteca, gimnasio cubierto con vestuarios, aseos y duchas, dos pistas deportivas, despachos y varios almacenes.



De entre todos los recursos que he buscado y que tengo en el blog, tras haber revisado los criterios de selección, considero que el más adecuado es uno que está ubicado en la página web: http://www.educalandia.net/alumnos, en concreto el recurso didáctico de: contar, emparejar ordenar y dentro de éste el juego de: cuenta los barcos






Es el más apropiado, puesto que es para niños de Educación Primaria, en concreto para 1º de Primaria. Además se ajusta a nuestros objetivos de:
1. Apreciar el papel de las Matemáticas en la vida cotidiana, disfrutar con su uso y reconocer el valor de actitudes como la exploración de distintas alternativas, la conveniencia de la precisión o la perseverancia en la búsqueda de soluciones, y el esfuerzo e interés por su aprendizaje.
2. Resolver y plantear problemas matemáticos utilizando un castellano correcto y los procedimientos adecuados de cálculo.

Pues consiste en contar barcos de una piscina, lo cual es aplicable para su vida cotidiana.

Lo podríamos utilizar para las siguientes sesiones:
-2ª Sesión: explicación del concepto de suma con ejemplos de la vida cotidiana. Inicio de realización de operaciones sencillas.
-4ª Sesión: Explicación del concepto de resta, con ejemplos y juegos. Inicio de la realización de operaciones.
-6ª Sesión: repaso a través de actividades de lo explicado en las sesiones anteriores.



Con este recurso educativo potenciamos las siguientes competencias digitales
• Conocer los elementos y funcionamiento de un sistema informático
• Utilizar navegadores Internet (Internet Explorer, Mozilla);
• Utilizar buscadores (Google, Yahoo…)



Asimismo recurrimos a la:
Educación con Nuevas Tecnologías donde los recursos didácticos se convierten en un recurso de enseñanza, e implican una complementariedad de medios

martes, 18 de mayo de 2010

Recursos educativos buscados antes de realizar la práctica individual

La página web donde he encontrado los recursos didácticos, necesarios para nuestra unidad didáctica de matemáticas (primer ciclo) 1º de Primaria acerca del tema de las sumas y las restas, es:

http://www.educalandia.net/alumnos

Uno de los recursos es contar y movimientos espaciales y dentro de este pinchas en Numbers as Labels and for counting.


Otro enlace que encuentras una vez que te has metido en educalandia.net pone: contar, emparejar ordenar y dentro de este pinchas en el juego: cuenta los barcos



El último encontrado es el de: En Bosque de las actividade y dentro de este pinchas en: baile de números.Éste es de la Junta de Castilla y León.



jueves, 13 de mayo de 2010

Clase día 11 de mayo

http://www.youtube.com/watch?v=lm1sCsl2MQY

En este vídeo aparece un hombre que vuelve después de cien años a la Tierra. Él se da cuenta de los cambios que se han producido tanto en las TIC como en la vida en general, pero también resalta que no ha cambiado la metodología que utilizaban en la escuela cuando él estudiaba, puesto que sigue siendo frontal, donde todas las mesas están en dirección al profesor.

http://www.youtube.com/watch?v=IJY-NIhdw_4

Aquí dejo otro vídeo, el cual también vimos durante la clase del día 11 de mayo.

Este vídeo, el mensaje que creo que quiere transmitir es que, como dijimos en clase, muchas veces no hace falta conocer el idioma para entender el contenido de un vídeo, pues a través de la imagen lo puedes comprender todo.

En cuanto al contenido del vídeo decir:

Que quiere expresar que aunque se incorporen las TIC, si todo sigue igual, no se avanza.

http://www.youtube.com/watch?v=6Q4y7NpLsHA&feature=related

Aquí dejo un vídeo que he encontrado y me ha gustado y es sobre el uso de las TIC en educación.

Espero que os guste. Me despido.

Besos

martes, 4 de mayo de 2010


Aquí os dejo una imagen que he buscado en la página web de flickr acerca de nuestra unidad didáctica de las sumas y las restas.
Besos

domingo, 2 de mayo de 2010

Mensajes subliminales Disney

En la clase del día 30 de abril de 2010, estuvimos comentando al final de la clase acerca de los mensajes subliminales, es decir, aquellos que no pueden ser leídos por nuestro consciente, pero si por nuestro subconsciente,que llevan algunas de las películas de Disney.
Aquí os dejo un enlace donde aparecen algunos.

http://www.youtube.com/watch?v=f-IdjlSRKTs

Besos

sábado, 1 de mayo de 2010

+ recursos didácticos *matemáticas 1º de Primaria- Sumas y restas*

Aquí dejo otro enlace para la unidad didáctica.
http://www.supersaber.com/carreraSumaResta.htm

Este recurso es de la comunidad autónoma de Andalucía.

Besos

+ Recursos educativos *matemáticas 1º de Primaria *

Aquí dejo otro enlace relacionado con nuestra unidad didáctica de matemáticas sumas y restas de 1º de Primaria
http://www.pekegifs.com/pekemundo/sumas/sumas.swf

Espero que sea útil.
Besos

miércoles, 28 de abril de 2010

Cómo incorporar un enlace Web en una entrada de nuestro blog.

En este post vamos a aprender a añadir enlaces a páginas Web en una entrada de nuestro blog.

Para ello, debemos colocar el cursor sobre el icono Enlace y pinchar sobre el mismo. 



Seguidamente, nos saldrá un cuadro y debemos pegar la dirección de la página  Web donde se indica en la imagen.

Un ejemplo representativo sería el siguiente enlace, el cual se encuentra directamente relacionado con el área de matemáticas y la iniciación a las sumas y las restas durante el curso de primero de Primaria.

https://www.orientacionandujar.es/2018/06/20/matematicas-primero-primaria-conteo-sumas-restas/

Espero que os sirva como material de refuerzo del contenido "Sumas y restas".