Powered By Blogger
Educar la mente sin educar el corazón, no es educar en absoluto.

jueves, 3 de junio de 2010

Elección de las tres herramientas web 2.0- práctica individual

Aunque no forme parte de la práctica, lo primero que voy a hacer es una pequeña introducción acerca de qué son las Web 2.0.
La Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales que sólo permitían la lectura, hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final que permiten tanto la lectura como la escritura.
Asimismo, desde su creación ha proporcionado una mayor interacción y más completa entre el usuario y el medio, incluyendo la innovación de la interacción entre usuarios, los cuales interaccionan proporcionalmente para editar y crear, colaborar y modificar, comunicar y compartir. Ha sido un cambio y adelanto importante, en la comunicación en red y en las aplicaciones con las que se realiza, aunque hoy día quizás no se vea como un cambio, pues las nuevas generaciones saben utilizar desde pequeños las TIC, e incluyo están en redes sociales como tuenti, lo cual tuvimos un debate en clase, pues cada uno tiene un punto de vista acerca de ese tema, como en todo depende de cómo lo mires.


Después de esta introducción a las web 2.0, paso a explicar las estrategias que creo que pueden contribuir a formar a los alumnos en el uso de las TIC y en utilizarlas como recursos complementarios a la enseñanza presencial.
-De las herramientas para el acceso y búsqueda de información disponibles en los siguientes enlaces:
http://herramientasweb20.educvirtual.org/index.php?title=Portada
http://www.go2web20.net/
http://c4lpt.co.uk/Directory/index.html
http://www.fundacionorange.es/areas/25_publicaciones/mapa-final-poster.pdfhttp://
he elegido la siguiente web 2.0
http://www.buscadorinfantil.com/ porque su contenido me ha parecido adecuado para niños de primaria, ya que tiene filtros permanentes de texto, fotos y vídeos inadecuados. Es como el buscador google, pero para niños.










En este caso, los alumnos usan la red como objeto de conocimiento, pues el profesor planifica una actividad educativa orientada a enseñar a buscar información en red a los alumnos utilizando metabuscadores.

Asimismo, esta estrategia contribuye a que los alumnos sean capaces de seleccionar de forma autónoma, la información relevante de la que no lo es.


-Para la expresión y publicación de información en red, de entre todas las opciones disponibles, he elegido como herramienta un blog, pues es un espacio público, abierto, que puede ser utilizado por los alumnos y/o por profesores como espacio académico para el desarrollo de la materia. Además de ser un espacio de comunicación para expresar ideas en relación con la materia, con registros de informaciones de interés, sirviéndole como diario de clase o de curso o para plantear actividades de enseñanza, o incluso como recurso para la divulgación de información general.

El siguiente enlace te lleva a la presentación acerca del blog
http://herramientasweb20.educvirtual.org/index.php?title=Aula_nuestra , y después en esta dirección http://aulanuestra.blogspot.com/encuentras el blog seleccionado.
Me parece una herramienta buena, pues es donde los niños de 3er y 4º curso de primaria, del Colegio “San Vicente de Paúl” (Zaragoza), comentan sus experiencias vividas tanto en el contexto escolar como familiar, lo cual sirve al tutor para conocer en profundidad a sus alumnos. Asimismo, a través de esta actividad los niños sin darse cuenta desarrollan la competencia en comunicación lingüística, así como otras competencias.
Creo que debo mencionar que este blog se ha llevado el primer premio en la categoría de Blogs de Aula-Primaria, del III Premio Espiral Edublogs'09.






-En referencia a las estrategias de Comunicación y colaboración, entre todas las opciones que habían, he elegido Zbang porque en ésta puedes compartir tus contenidos digitales con tus amigos.
http://zbang.it/

Con este enlace puedes registrarte en esta página.

Con este tipo de redes sociales, los alumnos disponen de un espacio común de interacción para conocer lo que otros alumnos o usuarios de la comunidad han realizado, mantienen comunicación entre ellos, se promueve la construcción compartida del conocimiento, etc.